Abre el centro de interpretación "La ruta de los Castillos" de Los Pintanos.

La localidad zaragozana de Los Pintanos ha inaugurado hoy el centro de interpretación «La Ruta de los Castillos», un espacio con contenidos sobre el patrimonio histórico medieval de los municipios del entorno y la importancia de la población en la historia de Aragón y el reinado de Ramiro I.
El nuevo equipamiento se ha puesto en marcha junto al ayuntamiento de Los Pintanos tras una inversión de 188.000 euros en la que han colaborado la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, ADEFO Cinco Villas y el consistorio de Los Pintanos, según han informado fuentes de la institución provincial.
El centro exhibe, entre otros contenidos, cuatro maquetas a escala de los castillos de Pintano, Roita, Ruesta y Navardún y una maqueta del valle de Pintano; un soldado y diverso material de armamento medieval, monedas puntas de flecha y vasijas de la época y un horno medieval restaurado.
Además, el visitante también puede contemplar un audiovisual explicativo del contenido del museo y la historia de Ramiro I, realizado y producido por Fernando Vera.
A la inauguración han asistido el alcalde de Los Pintanos, Guillermo Garcés, el diputado de la DPZ Máximo Ariza y el director general de Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Javier Allué. 

Un nuevo inmueble levantado sobre los restos del Castillo de la Edad Media. Crevillent (Alicante)

La casualidad quiso que el lugar escogido para el nuevo Archivo Histórico de Crevillent fuese el mismo en el que en la Edad Media se ubicó el Castillo de la localidad. Por eso, durante el inicio de las obras de construcción del nuevo edificio se localizaron restos de la muralla del Castillo de Crevillent atribuidos al siglo XIV. El hallazgo, en mayo de 2011, paralizó el proyecto y obligó a modificarlo para que la infraestructura respetase los restos históricos localizados, que ahora quedarán a la vista de las personas que pasen por la instalación. 
 
Imagen de la noticia
En este sentido, el concejal de Obras explicó que «se redactó un proyecto modificado, diseñando para la conservación de la cimentación de la muralla el rodearla con los muros de cerramiento de los dos sótanos, con un diseño que permitirá el acceso para el estudio y evaluación de los restos, así como para las operaciones de conservación y mantenimiento». Además, dijo el edil, «posibilita su visionado desde la planta baja mediante un forjado acristalado».

Patrimonio de Valencia en peligro. Un palacio y una alquería en el limbo.

Los edificios protegidos del Casino del Americano y la casa señorial del número 7 de la calle Abben al Abbar, ambos de propiedad municipal, han pasado al limbo administrativo. La Concejalía de Cultura tenía adscritos ambos inmuebles para destinarlos a sede de la Universidad Popular de Algirós y Benicalap, respectivamente, pero ante la falta de dinero en los presupuestos municipales de 2012 para acondicionarlos a tal fin los han devuelto al servicio de Gestión Patrimonial
La junta local de Gobierno aprobó ayer la renuncia de la delegación que dirige Mairén Beneyto a la gestión de ambos inmuebles. Cultura ha encontrado dos inmuebles que «con una inversión mínima» podrán acoger la Universidad Popular.
El ayuntamiento tiene una lista cada vez más larga de edificios, muchos de ellos alquerías, adquiridos vía expropiación que no puede rehabilitar por falta de presupuesto y para los cuales no encuentra uso. El ayuntamiento apenas puede garantizar el mantenimiento de algunos de ellos. Es el caso de la alquería del Moro, declarada Bien de Interés Cultural, que ha tenido que ser derribada parcialmente —a través de fondos del plan Confianza— por su estado ruinoso.
Imagen de la noticia
El Casino del America, la alquería del Moro y la alquería de la Torre forman parte de la ampliación del parque de Benicalap que prevé ganar 80.000 metros cuadrados más para esta zona verde.
El ayuntamiento pagó el pasado año 3,5 millones de euros por la expropiación del Casino del Americano. En el caso del palacete de Aben al Abbar, que tiene nivel de protección 2, el ayuntamiento pagó más de un millón de euros.
64 edificios en espera
La ley establece que cuando en un planeamiento la administración reserva suelo para equipamientos —servicio público, escolar, deportivo, jardines o viales— que no está incluido en ninguna unidad de ejecución la vía para obtener el suelo es la expropiación.
Para evitar situaciones de agravio en caso de que la expropiación se dilate demasiado en el tiempo, la legislación urbanística establece que si transcurridos cinco años desde la aprobación del planeamiento sin que la administración correspondiente haya expropiado, el propietario podrá incoar un proceso para obligar al ayuntamiento a expropiarle. Por este mecanismo legal, el ayuntamiento de Valencia está enfrentandose a peticiones millonarias debido a la demora en expropiar los edificios grafiados como Servicio Público.
El grupo municipal socialista cifró hace unos años en más de 64 los edificios protegidos destinados a equipamiento público que el ayuntamiento tiene pendiente de rehabilitar.

León, patrimonio subacuático.

Autor: E . Gancedo
No tiene costa León —aunque sólo 23 kilómetros de pura peña separan del mar Cantábrico la quilla valdeonesa de Picos—, pero sí mucha orilla de pantanos que en su día sumieron en el fango y el olvido a decenas de aldeas y pueblos montañeses con miles de años de historia vivida e inmensas alforjas de patrimonio a las espaldas. Bien conocidas son las osamentas roídas de las casonas, torres de iglesia y murias del valle del Luna, que emergen cuando escasea el agua, y que son fotografiadas por excursionistas y usuarios de la AP-66. También en los ribazos del embalse del Porma piezas de la arquitectura popular como dinteles, pegollos de hórreo y piedras que un día fueron ermita aparecen y desaparecen al albur de crecidas y descensos.
No lo son tanto las ruinas y vestigios pertenecientes al patrimonio histórico y monumental sumidos bajo el agua represada, y que tienen en el entorno de Riaño algunos de sus más señeros testigos. Precisamente en este pasado mes de octubre han sido fotografiados varios de ellos, toda vez que la bajada de nivel ha sido muy considerable —de hecho, a pesar de las últimas lluvias, aún pueden observarse—. El primero de ellos es el Castillo de Riaño, cuyos grandes sillares son perfectamente reconocibles en las cercanías del paraje conocido como La Isla. «Resulta curioso que la propia agua del pantano haya ‘rescatado’ estos restos y que, al retirarse, los haya hecho más visibles de lo que estarían sin ella, puesto que los ha lavado y ha eliminado la tierra, árboles, maleza, etc.», comenta el archivero, político e historiador Alejandro Valderas, quien el pasado mes se encargó de localizar y fotografiar estos elementos.
Imagen de la noticia
Así, del castillo prácticamente sólo existe el estudio ofrecido por José Avelino Gutiérrez en su libroFortificaciones y feudalismo en el origen y formación del Reino de León (siglos IX-XIII), donde explica que era «de planta rectangular con gruesos muros de mampostería con mortero». Y continúa el análisis: «En el ángulo sudeste se adosó un espacio rectangular a modo de torreón, mientras que en el ángulo opuesto un refuerzo interior protege la puerta. Aumenta la defensa un envolvente foso excavado en la roca por el noreste y un vallado terrero por el norte, oeste y suroeste». En otra parte reflexiona sobre su estratégica situación, centro de un territorio en la cabecera del Esla «que se conoce desde mediados del siglo X y que rigen tenentes o delegados regios, documentados desde 1164». También apunta a que hacia el suroeste se localizó otro foso que conformaba «un asentamiento antiguo, donde aparecieron lápidas vadinienses». De hecho, el castillo aún no está catalogado por la Junta, como ha denunciado hace poco Alejandro Valderas, procurador en las Cortes por UPL, quien sospecha que no lo están «una veintena de ellos en León». Por ello, pedirá que se inventaríen todos «de cara, al menos, a su estudio y documentación».
Pero, además, su cámara ha captado los restos de lo que parece una larga muralla con su correspondiente terraplén, cerca del castillo, de la cual no parece tenerse noticia alguna; una estructura rectangular que podría corrresponder a la antigua iglesia de Santiago y otros cimientos, uno de las cuales, cerca de otros escombros, estos modernos —los del Parador—, podría corresponder al monasterio de San Ciprián, del siglo IX, el más antiguo de la montaña leonesa, donde Valderas halló restos de cerámica medieval. Otras construcciones históricas que han emergido han sido los puentes de Pedrosa del Rey, el del siglo XV, de tres ojos, y el medieval, de uno. El primero de ellos, imponente por su factura y dimensiones, y por las curiosas marcas de cantero que presenta, está sufriendo frecuentes robos de sus piedras sillares, según denuncia Valderas. «La gente se las lleva para sus chalets».

Un sistema térmico detecta enfermedades del patrimonio. Valencia

Un grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han ideado un sistema de infrarrojos y sensores térmicos que permite detectar «patologías» en el patrimonio. Han desarrollado varias pruebas en la Valencia, ciudad con cientos de fachadas de inmuebles que fotografiar, «mapear» y estudiar, y los resultados han sido «satisfactorios», tal como explica José Luis Lerma, profesor de Fotogrametría de la UPV y uno de los encargados del estudio. El sistema ha sido probado en la puerta románica de la Catedral, que se encuentra «en buen estado», según Lerma, debido a que ha sido restaurada recientemente. «Es un monumento muy relevante y su conservación requiere el uso apropiado de técnicas vanguardistas», dice Lerma.
El complejo sistema, compuesto por una cámara y un láser 3D, arroja un resultado similar que se daría en una resonancia magnética. «Es una cámara infrarroja térmica, combinada con soluciones fotométricas, para generar modelos 3D de patologías de monumentos», dice Lerma, que automáticamente aclara que el sistema «crea modelos virtuales» gracias al uso del láser y la fotogrametría. Gracias a este proyecto se pueden detectar desde suciedades o desconchados en paredes que llevan siglos a la intemperie hasta humedades o pátinas de suciedad, pasando por deterioro de los propios materiales.
Imagen de la noticia
El grupo lleva cinco o seis años, dice Lerma, con el proyecto, que ahora ha dado un paso adelante al permitir que la obtención de resultados sea «mucho más rápida, en apenas unas horas». «Es un método revolucionario, muy rápido y muy exhaustivo, que permite tomar decisiones con alta fiabilidad», explica Lerma. El proceso consta de la toma de fotografías en varios momentos del día y comprobar después cómo responden los distintos materiales a la temperatura. Si la respuesta, indica el profesor de la UPV, no es homogénea, «quiere decir que hay una patología».
Estudios en la Basílica
De anteriores estudios desarrollados durante los años que llevan investigando en este método revolucionario de «diagnóstico» patrimonial, los expertos de la UPV han podido extraer conclusiones con respecto a algunos de los monumentos más emblemáticos del centro histórico de la ciudad. Entre ellos, destaca la Basílica de la Virgen, recién restaurada. «En la Basílica las catas se podían haber omitido porque esta tecnología permite ver el ladrillo después del enfoscado», explica Lerma.
También lo aplicaron en la Iglesia de los Santos Juanes, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y que ha sufrido varios pavorosos incendios a lo largo de su historia, el último en la Guerra Civil. Aunque ahora está restaurada, los resultados que arrojó el estudio de la fachada cuando se aplicó la tecnología antes de los trabajos de recuperación fue «terrible». Sin embargo, Lerma hace hincapié en que no se trata «de restaurar por restaurar sino de intervenir donde sea necesario»