Daños en la Muralla de Segovia tras unas lluvias.

Caen varias rocas de un muro de contención de la Muralla de Segovia, sin provocar daños personales.
Varias rocas que conformaban uno de los muros de contención de la cara sur de la Muralla de Segovia se han desprendido debido a las lluvias caídas en las últimas horas, aunque del derrumbe del material, que cayó en un paseo junto al río Clamores, no ha provocado daños personales.
   La alcaldesa accidental y edil de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha explicado que se han desprendido unos tres metros cúbicos de piedra de relleno y que en consecuencia ha quedado volada parte de la terraza de la Casa de la Química del Alcázar, convertida recientemente en cafetería.
   De Santos ha indicado que la vegetación de la zona, difícil de controlar por las características del entorno, de piedra caliza, ha ayudado a contener no obstante parte de las rocas, igualmente a lo ocurrido hace ahora tres años en la cara norte de la Muralla.
   El camino peatonal por donde pasean los ciudadanos ha quedado cortado al paso con el ánimo de evitar posibles daños.
   La concejal ha apuntado a las lluvias como la posible causa del derrumbamiento. La Muralla, según ha recordado, se asienta sobre un terreno inestable que se deteriora con el agua, pues está formado por todo tipo de material aglutinado.
   De Santos ha indicado que corresponde ahora al Patronato del Alcázar apuntalar el monumento, para el que ya está planteado un proyecto de consolidación, si bien éste corresponde a la parte opuesta del mismo.

Buscan restos de un asentamiento del Imperio Romano en Canarias.

La Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura ha retomado esta semana los trabajos arqueológicos en el yacimiento Lobos I, ubicado en la Isla de Lobos.
Los trabajos se retoman después de que en unos primeros sondeos realizados en verano se identificaran referencias que apuntaban a la posible existencia de un asentamiento romano en este islote del norte de Fuerteventura, según informó el Cabildo en nota de prensa.
Al respecto, el consejero insular de Patrimonio Histórico, Juan Jiménez, recordó que se trabaja de forma coordinada con la Universidad de La Laguna (ULL) y el Organismo Autónomo de Museos de Tenerife en un proyecto que ya en un primer contacto reveló restos arqueológicos de posible procedencia romana.
Por ello, consideró que ahora de lo que se trata «es de trabajar en más profundidad» para ver si se confirman las expectativas, y que de ser así resaltó que se estará hablando de uno de los hallazgos «más importantes para la arqueología canaria».
Esta investigación se lleva a cabo gracias a la colaboración del Cabildo de Fuerteventura desde Patrimonio Histórico y bajo la dirección de Mila Estupiñán, con el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, en el marco de un convenio que ya venía funcionando desde hace doce años, y a través del trabajo de un equipo científico dirigido por Carmen del Arco Aguilar, catedrática de Prehistoria de la Universidad de La Laguna (ULL).
Jiménez también quiso recordar que los primeros sondeos se realizaron a raíz del descubrimiento casual de determinados vestigios que apuntaron en una valoración inicial a la época del alto imperio romano, ante la presencia de claros procesos de extracto de púrpura procedente de determinados moluscos y de los que «se puede especular con la posibilidad de que se este ante un asentamiento posiblemente estacional de población o destacamentos romanos».
Imagen de la noticia
De todos modos, se estaría ante la perspectiva de una línea de investigación que «se lleva esperando desde hace muchos años en Canarias».
Los primeros estudios permitieron hacer unos sondeos o catas para evaluar si existía el yacimiento y para corroborar la importancia del mismo. En dicha aproximación se confirmó que se trataba de un descubrimiento importante, y durante las próximas semanas se actuará «con más detalle y de forma sistemática para avanzar en la investigación sobre el terreno, con la intención de luego desarrollar un estudioso más minucioso» en laboratorios sobre el material que se pueda extraer.
Así, en el material hallado en los sondeos previos a los que se refiere esta catedrática de Prehistoria en la ULL se encuentran con distintos tipos de cerámica, no sólo la utilizada para el transporte de materiales sino también vajilla (terra sigilatta) de uso cotidiano, fragmentos metálicos, restos de fogones, restos de cabras, un conchero de gran tamaño o restos de lapas, entre otros.
De ahí, que a falta de un análisis más detallado, las primeras hipótesis indican la posibilidad de que los restos de cerámica encontrados en la Isla de Lobos sean de torno y los concheros de thais (un crustáceo del que se la púrpura, un tinte muy apreciado), de manera que su procedencia podría asociarse a un asentamiento de la época imperial Romana.
Los últimos hallazgos arqueológicos confirman un poblamiento prehispánico en el sur de Fuerteventura.
Los hallazgos arqueológicos más recientes han permitido constatar que la zona sur de Fuerteventura tuvo un importante poblamiento antes de la conquista de las Islas Canarias, lo que supone una novedad con respecto a los posicionamientos históricos predominantes hasta el momento.
En un comunicado, el Cabildo explicó que las últimas investigaciones han abierto una puerta al conocimiento de la cultura aborigen majorera tras un periodo de veinticinco años sin producirse descubrimientos de relevancia.
De esta manera, el foco de esta luz procede del Barranco de Los Canarios (municipio de Pájara), donde recientemente se han realizado dos importantes excavaciones en un yacimiento de tipo funerario.
Hasta el momento se han descubierto huesos de hasta tres individuos junto a otros elementos de tipo ritual como vasijas y cuentas de collar, y otro yacimiento asociado a un asentamiento poblacional, del que se han rescatado otras dos vasijas de cerámicas aborigen, una de las cuales fue objeto de un proceso de restauración, integradas en una estructura arquitectónica, posiblemente un almacén.
Por su parte, estas dos excavaciones se han tutelado desde el Cabildo de Fuerteventura y han sido ejecutadas desde la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio.
Para dar a conocer los detalles de estos descubrimientos, intervinieron hoy en rueda de prensa celebrada en el Centro de Arte Juan Ismael el consejero insular de Recursos Humanos, Educación, Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Jiménez, la técnico de Patrimonio Histórico del Cabildo, Mila Ramírez, las arqueólogas María Castañeyra y Rosa López que trabajan para Tibicena en la isla, y el técnico de la empresa responsable de las excavaciones, Marcos Moreno.

Expertos en patrimonio defienden que Valencia "ya llega al mar".

Autor artículo: Alex Serrano
Diversos expertos en la protección del patrimonio recordaron ayer que Valencia ya llega al mar a través del barrio del Cabanyal y cuestionaron así la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez. Decenas de vecinos recorrieron las calles de los Poblats Marítims para conocer la historia del barrio en la celebración del «Watch Day», una jornada organizada por la fundación World Monuments Fund en cuya lista de espacios amenazados figura el barrio desde este mismo año. Al acto acudió una amplísima representación de los tres partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Valencia, con los portavoces de PSPV, EUPV y Compromís „Joan Calabuig, Amadeu Sanchis y Joan Ribó, respectivamente„ al frente.
«Me sorprende que haya que destruir el espacio urbanístico que mejor conecta Valencia con el mar para, precisamente, llegar al mar», indicó José María Ballester, presidente de los Premios de Patrimonio de la Unión Europea y director de Cultura y Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa. En este sentido, el arquitecto Francisco Taberner aseguró que el término municipal de Valencia «no tiene que llegar hasta el mar».
Imagen de la noticia
En este sentido, el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y catedrático de Estética y Teoría del Arte de la Universitat de València (UV), Román de la Calle, se preguntó «por qué no hablamos de extender el Cabanyal a la ciudad». «No hay grandes monumentos en el barrio que atraigan la mirada, por lo que trabajar en el patrimonio del Cabanyal es una cuestión de ideología», indicó.
El Cabanyal de Sorolla
Los expertos en patrimonio que acudieron ayer al «Watch Day» destacaron la importancia histórica del Cabanyal, un barrio que, según comprobaron en la visita guiada por las calles de la zona, mantiene lugares, como la Lonja, con historia. El arquitecto y catedrático de Historia del Arte de la UV Joaquín Bérchez destacó que el Cabanyal tiene un componente histórico «que le iguala al París de Baudelaire o al Londres de Dickens» y alabó «el Cabanyal de Sorolla y Blasco Ibáñez». «Muchas casas del barrio aún tienen espacios para colgar las redes y las velas de las fachadas, como se hacía antiguamente», comentó.
Sobre la cuestión de la ampliación de Blasco Ibáñez no quisieron pronunciarse. Ballester se mostró cauto a preguntas de los periodistas y pidió «esperar» a las resoluciones judiciales. «Tenemos que confiar en las instituciones y los instrumentos del Estado de Derecho», indicó. Ballester, que vivió en el barrio cuando era pequeño „pasaba los veranos en el Cabanyal„, se confesó un «enamorado» de las calles que recorrió ayer en una visita guiada.
Universitarios, sí, pero con control
La Asociación de Vecinos El Cabanyal-Canyamelar, que organizó ayer el «Watch Day», lamentó que el ayuntamiento, junto a los rectores de la Universitat de València y de la Universitat Politècnica, esté estudiando convertir el Cabanyal en una zona universitaria sin consultares. El vicepresidente de la entidad, Vicente Gallart, criticó que «nadie» haya ido a la asociación a preguntarles qué le parece. Gallart comentó que quiere que el proyecto «esté controlado». «Tenemos que lanzar el barrio a la modernidad con proyectos de nuestros días», indicó.

«No es mala idea „aseguró„, pero todo en su justa medida». «No queremos que se eche a los vecinos para meter a universitarios y queremos que esto se llene de colegios mayores», dijo Gallart. Por su parte, Bérchez apeló a la «finura» a la hora de rehabilitar espacios del barrio

Denuncia por el abandono y demolición del Cuartel del Batallón de Zapadores. Madrid.

Las asociaciones Madrid, Ciudadanía y Patrimonio (M.CyP), Grupo de Estudios del Frente de Madrid (Gefrema) y la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto denuncian que una pala retroexcavadora está acabando con un edificio singular de la capital desde el punto de vista histórico y arquitectónico: el Cuartel del Batallón de Zapadores de Campamento. Según sostienen, el inmueble, que pertenece a Sepes (Entidad Pública Empresarial de Suelo, dependiente del Ministerio de Fomento), está protegido dentro de los planes de actuación urbanística de la llamada Operación Campamento. El Ayuntamiento de Madrid, queadmite que está «parcialmente protegido», alega que tenía peligro de derrumbe y que por eso ordenó a Sepes demolerlo.
Imagen de la noticia
«Los obreros empezaron a derrumbar el edificio el pasado miércoles y la explicación que nos dieron es que la demolición se debe a la ruina inminente del cuartel», explica a este periódico Luis de Vicente, arquitecto y vicepresidente de Gefrema. Este arquitecto y Vicente Patón, presidente de M.CyP, anuncian que llevarán su denuncia «a los organismos y entidades responsables de este derribo, exigiendo las responsabilidades derivadas de esta desacertada actuación». Juan García, de Ecologistas en Acción, añade que la semana pasada también se derribó una capilla en estos terrenos. «Ha sido una vejación absoluta por parte de la Administración. Han dejado que el edificio se deteriore durante todos estos años sin hacer nada», lamenta García, que la propiedad está llevando a cabo la demolición del edificio y reconoce que «está parcialmente protegido». Según dicho portavoz, tras la última inspección técnica del Consistorio se «declaró el inmueble en ruina inminente». El informe de Urbanismo, elaborado a raíz de «denuncias de particulares» por el estado de abandono del inmueble según el Ayuntamiento, hablaba de riesgo de hundimiento de la cubierta, corrosión en viguetas, desprendimientos en fachadas y gran cantidad de escombros acumulados, sobre todo en las plantas superiores, entre otras deficiencias. Teniendo en cuenta además que se encuentra pegado a la carretera de Extremadura, «se dictó orden de demolición».
Tiene además, según las mismas fuentes municipales, un expediente municipal abierto desde 1999 tras una intervención de los bomberos por un desprendimiento y el Ayuntamiento ha emitido diversos requerimientos para que se proceda a su mantenimiento, que no se han ejecutado. Al respecto, una portavoz de Fomento indica que «a finales de octubre se recibió el requerimiento» del Ayuntamiento en el que se le ordenaba actuar «ante la declaración del edificio en estado de ruina física inminente» y Sepes actuó  de urgencia «para resolver esta emergencia».
 
Imagen de la noticia
El cuartel que está siendo demolido, en el kilómetro ocho de la A-5 y también conocido como Pabellón de Muñoz Grandes, fue construido en la década de los años veinte y llevaba años desocupado. Según el catálogo de edificaciones singulares del Colegio oficial de Arquitectos de Madrid, se trata de una “obra de reconocido valor e interés histórico» que presentaba «un vergonzante estado de negligente degradación, con una magnífica fachada al paseo de Extremadura, de elaborada y notable traza y estimable fábrica de ladrillo”.
Fue testigo de acontecimientos ligados a la sublevación militar de julio de 1936. Fue el lugar elegido por el general Miguel García de la Herrán para iniciar la marcha sobre la capital en conexión con los sublevados del Cuartel de la Montaña. La reacción de la aviación de Getafe y Cuatro Vientos, junto a la de los leales a la República en Campamento abortó la marcha.
Según las entidades denunciantes, este cuartel «siempre ha destacado por su peculiar valor dentro del conjunto de los anodinos pabellones militares que inundan esa zona y sin mayor valor arquitectónico que los meros de funcionalidad militar», muchos de ellos, añaden, ya derribados. Destacan además que en el plan parcial de reforma de los cuarteles de Campamento del año 2006 incrementó el nivel de protección de la Torre del Polígono de experiencias y del Pabellón de Muñoz Grandes, que pasaron de «nivel 3 grado parcial, a nivel 1 grado singular y nivel 2 grado volumétrico».
Recuerdan que en reuniones de esa época de la Comisión Institucional de Patrimonio Histórico Artístico y Natural, organismo consultivo que vela por el patrimonio arquitectónico de la Comunidad de Madrid, se trató este asunto y se observaba «el desvío y/o enterramiento de la autovía que resultara con el fin de respetar este edificio», por lo que «se entendió que el edificio quedaba a salvo de la piqueta». Sin embargo, agregan en un comunicado, la demolición muestra «la incapacidad de la Administración en respetar las normas que ella misma establece» puesto que «se está vulnerando» el Plan Parcial y se está atentando «contra un edificio singular de manera incomprensible».

Edificaciones educativas en ruinas de Piloña (Asturias)

La falta de euros amenaza con destruir los cimientos que sirvieron para construir la sociedad de la zona rural de Piloña. La ausencia de un mantenimiento a lo largo de los años, así como la imposibilidad de acometer grandes reformas por la crisis financiera municipal ha provocado que al menos media docena de edificios públicos de diferentes pueblos del concejo estén al borde del derrumbe.
 
Imagen de la noticia 

 

Unos inmuebles que tienen una historia en común, ya que durante algún periodo sirvieron como escuela para los niños de sus respectivos pueblos. Si bien es cierto que en los últimos años se han acometido reformas importantes en edificios de este tipo en localidades como Borines, Antrialgo, Sieres o Villamayor, entre otros, son ejemplo de que la recuperación del patrimonio local continúa siendo una asignatura pendiente a día de hoy.
 
Claro ejemplo de ello es el edificio de las antiguas escuelas de Lozana, en la parroquia de San Juan de Berbío. Tras ser cerrado para el uso educativo pasó a ser gestionado por el consistorio y años después fue utilizado como bar e incluso actualmente una de sus partes es ocupada por una vivienda cuyo alquiler va a parar a las arcas públicas. A pesar de la explotación de esa propiedad, ahora por los vecinos que lo utilizan como local social, el edificio no recibió ningún tipo de mantenimiento durante décadas y a comienzos de este mes el ayuntamiento lo clausuró de manera parcial como medida de seguridad.

Una situación que un tiempo antes ya vivieron otras localidades como Belonciu. En este pueblo, la conocida como casa Vallín de los maestros ha sufrido un deterioro constante en los últimos 20 años, un daño que se ha acentuado desde hace casi dos cuando su estructura comenzó a amenazar con desplomarse. Esto provocó la reacción de los habitantes del pueblo, que vieron peligrar la integridad de los niños que pasean por la zona a diario y al mismo tiempo reivindicaban la rehabilitación de la casa como centro polivalente. Unas peticiones que tuvieron su resultado hace unas semanas cuando el ayuntamiento anunció que destinaría las ayudas del Principado a obras locales para, entre otras cosas, reparar el edificio en cuestión de meses.

Imagen de la noticia

Menos suerte tienen en otras localidades como Cardes o Melarde. En el primero de los casos, el viejo edificio de unos 200 metros cuadrados de superficie lleva años esperando a ser reparado pero, tras constantes promesas electorales incumplidas, las gentes del pueblo señalan que está a punto de venirse abajo. Algo similar a lo que ocurre en Melarde, donde los vecinos tienen que mirar el tiempo antes de convocar las reuniones en su vieja escuela construida en 194. La dejadez ha convertido su techo en un auténtico colador en el que las goteras son incontables.

 
También existen otros casos en los que estos edificios vivieron intentos de reparación, pero por una razón o por otra estos se han quedado a medias. En este grupo podría incluirse la escuela de Anayo. Se iniciaron los trabajos para su rehabilitación hace tres años, pero las obras fueron paradas por el Ayuntamiento, que denunció incumplimiento por parte de la empresa encargada de los mismos tanto en la calidad de los materiales empleados como en el respeto al proyecto original. Un conflicto que aún a día de hoy continúa pendiente del juzgado. Como más desafortunada se podría calificar la historia de la escuela de San Miguel, la cual ya estaba siendo reparada para crear cuatro viviendas sociales y varios locales públicos cuando, de repente, uno de sus pilares cedió, provocando el hundimiento de buena parte del edificio y encareciendo de una manera inasumible su presupuesto de reparación.

Imagen de la noticia

Una serie de casos que sin ninguna duda, se hubiesen podido evitar en caso de haber llevado una planificación periódica de revisiones durante los años de bonanza, pero que ahora podrían resumirse como la conjugación del hambre y las ganas de comer, pues a la escasez de recursos hay que unir la necesidad de una mayor disponibilidad de los mismos para abordar las obras.